domingo, 18 de julio de 2021

CUESTA DEL BAILIO

Antiguamente , la cuesta del Bailío comunicaba la ciudad alta  o Medina  con la ciudad baja o Axerquia. Había en la zona una arco o puerta  denominado Portillo de Corbacho que fué demolido en 1711 y que atravesaba con una puerta la antigua muralla de origen romano.



Bailio era la forma de nominar a la orden de caballeros de la Orden de San Juan y que dió título a esta calle  y el nombre de cuesta tiene origen, porque en la parte alta de la misma, había una casa que fué residencia en el siglo XVI de fray Pedro Nuñez de Herrera, quien en su día fué Bailío de Lors, y que pertenecía a la familia de los Fernandez de Córdoba. La casa denominada del Bailío es un ejemplo de la arquitectura cordobesa renacentista.


Hasta los años 40  no contaba con escalones y fué en 1944 cuando el arquitecto municipal, Víctor Escribano Ucelay , el que se encargó de diseñarla y construirla. Cuenta con 32 grandes escalones empedrados, de los que 31 está realizado en chinos formando dibujos decorativos.

En la zona final ,la escalera sufre una bifurcación donde se encuentra una fuente. La fuente es de estilo neobarroco y está realizada en granito negro pulido.Se cuenta que algunos vecinos vieron el espectro de una mujer que ahogó a su hijo en la fuente




Desde la zona media hasta casi el final de la cuesta , en su lado derecho, nos encontramos con una hermosa buganvilla ,que reviste la pared perteneciente al huerto de los hermanos Capuchinos y a la Casa Hermandad de la Paz.


La bifurcación que provoca la fuente hace que la cuesta desemboque en dos callejones ,el de la derecha estrecho que lleva a la famosa Plaza de Capuchinos ,que está presidida por el Cristo de los Faroles



Se cuenta que algunos vecinos vieron el espectro de una mujer que ahogó a su hijo en la fuente

Bibliografía


https://guias-viajar.com/espana/cordoba-cuesta-bailio/
https://patiodelposadero.com/cuesta-del-bailio/
https://www.artencordoba.com/blog/la-fuente-la-cuesta-del-bailio/
https://www.cordoba24.info/html/cuesta_del_bailio.html

Mª ÁNGELES MORALES VEGA

 TARUB , UNA MUJER AMBICIOSA EN EL HAREM DE ABDERRAMAN II



Abderramán II (821-852) llevó a Córdoba al esplendor y la belleza. Amante de la poesía, con  carácter dulce y débil, se dejó guiar su vida por:

Un alfaquí, Yahya  director de la revolución del arrabal, quien para satisfacer su ambición cambió su táctica: se humilló  para conseguir dominar al sultán que hacia todo lo que él deseaba .Había abandonado el gobierno religioso y la dirección de la judicatura.

Un músico; Ziriab, discípulo del cantor Harún Arraxid , quien por envidia lo hizo salir de Bagdad, de gran voz, espiritualidad en la conversación, y  gran conocimientos de historia, poesía, ciencias y arte.

Un eunuco, Nasár, cruel hijo de un español que no hablaba árabe y que no quería a los cristianos.

……y una mujer ambiciosa, Tarub.

Siendo Abderramán II aún príncipe se casó por un pacto de estado con Buhary,  la que se enamoró y convirtió en primera esposa, pero que murió en el parto de su hijo Muhammad, acaecida en Toledo al regreso de una de sus campañas. Este hijo varón fue nombrado su sucesor.

Mientras Tarub iba pariendo hijas y encontrando mucha competencia entre las mujeres del harem, sobre todo de tres medinesas,  que eran inseparables del emir, ocupando un lugar destacados en las celebraciones palaciegas y  las únicas que le acompañaban en sus salidas del Alcázar o de las lindes de Córdoba- Privilegio que solo había tenido Buhary, madre de  Muhammad , primogénito.

Cuidó de Muhammad una esclava cristiana, a la que Abderramán puso el nombre de Al Sifá, que significa salud, porque había curado su tristeza y cuidado de su primogénito. Se casó con ella  y  le acompañó en sus incursiones contra los cristianos, muriendo en el pueblo toledano llamado Almaguer.

Tarub preocupada por falta de un descendiente varón, logró romper las normas, gracias al la influencia creciente que empezaba a tener sobre Abderramán, estableciendo una especie de herencia para las niñas, que también afectarían a la descendencia de otras mujeres del harem. Para ello logró reunir a jueces y jurisconsultos  de la época.

Otra muestra del poder que iba consiguiendo, fue el regalo por parte del emir omeya de la joya más importante de cuantas formaron parte del tesoro de la Corte, el llamado collar de Tarub. Apreciado por el significado político-sentimental que tenia para la estipe de reyes cordobeses

Tuvo un hijo varón, al que llamó Abdalá. Su gran ambición  fue, no solo ser la favorita del emir, sino  intentar lograr que su hijo, pese a no ser el primogénito, pudiera alcanzar el poder, por encima de Muhammad, que Ya había sido nombrado heredero.

Una vez dominada la voluntad del emir, quiso contar con un personaje, casi tan importante como su propio señor, un eunuco, Abu I-Fath Nasr, quien se prestó a se el aliado en sus intrigas 

La única desventaja de Muhammad era ser huérfano de madre y no contaba, por tanto, con una protectora en la Corte, y a que si tenía  la simpatía de los cortesanos, debido a  que su carácter era mucho más afable que el de  su hermano Abdalláh. En la Corte ya reinaba Tarub, respaldada por el eunuco.

Tarub compraba voluntades valiéndose de su poder  político y económico, adquirido con gran  inteligencia y el eunuco tramaba el envenenamiento del Emir. Al descubrir el plan, Abderramán obligó al eunuco a tomar la  pócima que había preparado para él, hasta que éste llegó a expirar delante  de su monarca.

Nunca se supo de quien partió la traición, pero Tarub logró, gracias a su inteligencia y poder, salir indemne. A pesar de lo ocurrido siguió intrigando para conseguir el apoyo a su hijo para ser el heredero, llegó a contar con el favor de la mayoría, pero la formación y virtudes de Abdalláh eran claramente inferiores a las de su hermano, tutelado por su padre. Finalmente Tarub no consiguió su propósito y Muhammad fue el que subió al trono y rezo la oración fúnebre en la muerte de su padre como heredero


Fuentes consultadas:

https://bajolamiradadecordoba.blogspot.com/2013/10/tarub-la-leyenda-de-una-ambicion.html

https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/sultana-embeleso-traiciono-Abderraman-II_0_329367261.html

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/igualdadcordoba/2018/10/10/calle-tarub/


Mª ÁNGELES MORALES VEGA

sábado, 9 de mayo de 2020

CALLEJA DE LOS ARQUILLOS

Dice un antiguo cantar de gesta castellano que a finales del siglo X , en Castilla se celebró el enlace entre  dos nobles , Ruy Velazquez y Doña Lambra. En el curso de la boda la novia se un enfrentó con la familia de los Lara.
Tiempo después y como venganza  enviaron a D. Gonzalo Gustioz, sr de Salas y cabeza visible de la familia Lara, a la Córdoba de Almanzor con una misiva en árabe que le pedía matar al portador de la misma, pero el caudillo decidió que solo lo retendría ,encargando a su hermana para su cuidado.



Los infantes se dedicaron a realizar razzias frente al ejército musulmán y aunque lucharon con valentía perdieron sus vidas , fueron decapitados y sus cabezas colgadas en los siete arcos de esta calleja, donde D. Gonzalo Gustioz los pudo ver  y según la leyenda cayó desmayado.
Tiempo después, el adalid de al andalus , lo liberó regresando a las tierras de su señorío. Pero se cuenta que la hermana de Almazor había quedado embarazada del cristiano. El niño se llamó Mudarra y se crió en la corte califal de qurtuba. Al crecer ,su madre, le entregó medio anillo que su padre anteriormente  le había entregado a su madre y  se encaminó a buscar al Sr de Salas, su padre, que apenas veía y llenó de alegría al anciano cristiano prometiéndole que vengaría la muerte de sus 7 hermanos. Y fué a Burgos donde dió muerte al matrimonio que había tramado el oscuro plan contra su familia.
La calle Arquillos formada por muros de ladrillo sin vanos  unidos en su parte superior por siete arcos, que reciben el nombre de adarve.



domingo, 2 de febrero de 2020

CUSTODIA DE ARFE Y CORPUS EN CÓRDOBA


Procesión de Copus en Puerta del Puente

La Institución Eucarística del Corpus en Europa, fue aprobada por el obispo de Lieja en 1246, años más tarde, el 8 de septiembre de 1264, el Papa Urbano IV promulgara la bula Transiturus,  que muy pronto se extendió por todo el continente europeo, fijando su celebración cada año para el jueves siguiente de la octava de Pentecostés.
La primera Procesión del Corpus Christi en Europa   se celebró en Barcelona en 1319.  Haciéndose realidad  posteriormente en  Andalucía en la baja edad  media. Sin embargo, en Córdoba, va a tener verdadero auge   a partir del Concilio de Trento.
A comienzos del siglo XVI hay referencias a una custodia en la catedral de Córdoba destinada a procesionar en el Corpus. La custodia era poligonal realizada en madera dorada, con cuatro vidrieras y encima de las torres había cuatro flores de plata en cuyo interior existía una luna de plata sostenida por ángeles donde se colocaba el Santísimo  según se recoge en el archivo de la catedral. Su estética estaba vinculada al arte gótico y fue utilizada hasta 1516 que se sustituirá por la obra de Arfe.
La exaltación de la Eucaristía en Córdoba se produce a partir del año 1530, cuando las Hermandades Sacramentales  se erigen en Cofradías con el título del Santísimo Sacramento.


                                           Procesión del Corpus

Es una Celebración popular llena de contenido litúrgico y religioso, a la vez que folclórico y musical, cuya organización  procesional, además de en el cabildo, recaía en las cofradías y gremios de la ciudad de esa época.
Como consecuencia de la implantación de  nuevos tributos al municipio a partir de 1570, entre ellos el impuesto con motivo de la sublevación morisca de 1568, dejan de pagar los gastos de esta Fiesta  obligando al concejo municipal a buscar otras vías de  financiación, que encuentran  en la Real Provisión dictada  el 22 de abril de 1570 por  Felipe II, por las que se podía gastar 200 ducados  de las arcas reales para la celebración de la Festividad en los seis años siguientes.
Fray Diego De Mardones, obispo  de la diócesis de Córdoba  entre 1606 y 1624, sucesor de Osio impulsó el Corpus Christi Cordobés premiando a quienes colocarán altares y, en general, engalanarán dicha celebración y manifestación de Fe.
Como menciona Aranda Doncel, destacan las Danzas celebradas durante el mandato de este obispo, entre las que destacan: De gitanos, De indios, De negros, Sarao, De Damas y Galanes, Del engaño de Guinea, De Chichimecos y Guacamayos, Del cerco de Zamora, De los Comendadores de Malta y Turcos, y finalmente El de la Morisca. También cabe destacar la escenificación, como la llamada pelea del Grifo, realizada en diferentes zonas del recorrido, en las que los caballeros se enfrentaban a este ser mítico y le vencían. Todo estas representaciones y ornato eran premiadas en función de su originalidad. Un gremio  a destacar por su participación fue el de los plateros  que invertían grandes sumas de dinero. Cabe destacar el premio que otorgaron en 1574, una taza de plata, al mejor grupo  de danzantes que fue el de los moriscos por su gran ejecución. Hay que tener en cuenta la importancia de este gremio que llega aún a nuestros días.



En el siglo XVII el mercedario fray Bartolomé Pérez de Beas describe extensamente el desarrollo del desfile del Corpus en Córdoba. El año 1601 relata la aparición de nuevas danzas como la de chichimecos y guacamayos
 En el año de  1636 fueron especialmente solemne frente al saqueo que los soldados franceses habían cometido el año anterior en la ciudad de Tirlemont.
Destaca el acompañamiento de la custodia por seis niños de coro que danzaban  y cantaban ataviados con ropajes adamascados  adornados con oro , plata y esmaltes y el montaje en un solar de la calle Feria que simulaba un bosque con animales de diversas especies y en que se escenificaba la lucha entre la Fe y la Herejía cuando pasaba la custodia.
 En resumen, el Corpus de los siglos XVI y XVII,  gozaron de gran esplendor.
En el siglo XVIII sufrió cambios, las danzas casi habían desaparecido  pero los altares alegóricos aumentarón destacando el altar del gremio de plateros en el compás de San Francisco ,presidido por una imagen de vestir de San Eloy , que dejo de montarse en 1782.
En el siglo XIX desapareció la costumbre de adornar las calles del desfile y quedó como recuerdo de su esplendor el altar que montaba el ayuntamiento de la ciudad.
Pronto  se piensa en un cambio de horario y es el 27 de mayo en 1879 cuando el Ayuntamiento de Córdoba por medio del entonces Obispo de la Diócesis Monseñor Ceferino González y Díaz de Tuñón solicitó a Su Santidad León XIII que su celebración pasara a la tarde por el extremo calor que la ciudad padecía en dichas fechas, petición que fue concedida para ese año.  Las autoridades municipales acordaron agradecer al Obispo su intercesión y de paso le sugirió que fuese un cambio constante.


    Altares


Así se emitió un bando en el que se hacía público el cambio de horario de las 8 a.m. a las 17 p.m. El alcalde, Bartolomé Belmonte, también promulgó unas normas adicionales  en las que se prohibía abrir tiendas y talleres para favorecer la asistencia del pueblo a la procesión.
El orden para el desfile del Corpus era el siguiente:
·         Batidores a caballo
·         asilo de mendicidad
·         acogidos de la Casa Socorro Hospicio
·         cofradías con sus estandartes
·         juzgados de primera instancia y municipales
·         Excmo. Ayuntamiento, , Excmo. Sr. Gobernador militar
·         cruces parroquiales
·         Clero
·         tribunal eclesiástico
·         Seminarios
·         Clero Catedral
·         Cabildo Catedral
·         Custodia seguida del Palio
·         gastadores
·         el preste
·         sagrados ministros
·         la Excma. Diputación provincial
·         y el Excmo. Ayuntamiento
·         la fuerza militar de escolta

Altares

Una de las calles más engalanadas  en el Corpus era la Calle Feria, por ser una de las arterias  más importantes de la ciudad y dentro del recorrido procesional como se refiere en los documentos de la ciudad conservadas, que se transformaba durante la Fiesta mostrando un aspecto muy diferente al habitual hasta el siglo XIX
Cabe destacar la asistencia a la procesión  de personas relevantes   a  nivel civil, religioso o militar y debemos resaltar la asistencia en 1570,  del rey Felipe II, quien por entonces había establecido su corte en la ciudad.  Hay que destacar que participó con la cabeza descubierta todo el recorrido.
En la actualidad  se levantan altares efímeros cuya montaje lo llevan a cabo las cofradías, en un recorrido que se realiza alrededor de la catedral, desde que se abandonó el antiguo recorrido que culminaba con un acto en las plaza de las Tendillas, hoy se realiza en la zona de la Puerta del Puente y  pasó a celebrarse en las tardes de los domingos.



 Altares


http://lacalledecordoba.com/opinion/el-corpus-christi-en-la-historia-de-cordoba/                                                                                                                               
http://institucional.us.es/revistas/arte/17/09%20dabrio%20gonzalez.pdf/
LA CUSTODIA
La  de Córdoba es una obra realizada por el platero  y orfebre germano, Enrique de Arfe, por encargo del obispo de la diócesis de Córdoba, Martín Fernández de Angulo en el año 1512. El artista, en la corte de Carlos I, había realizado ya la Custodia de la Catedral de León  y estaba realizando la de Toledo y terminó la de Córdoba en 1515  aunque no se estrenaría hasta la procesión del Corpus Christi de 1518, en concreto el 3 de junio de ese año.
Es una Custodia de tipo torre ya que se elabora imitando la forma de una torre de iglesia , de tipo gótico , en cuyo centro se coloca un viril con la Hostia Consagrada, que deja de procesionar en un Ostentorio como antaño.
Constituye una concepción renovada  de la obra, que Arfe transforma en un monumento arquitectónico, simulando las estilizadas y altas torres del gótico centroeuropeo y dotando con una profusión de esculturas, con detalles de tracería  que culminan con arcos ciegos.
Mide 2,63 m de altura y pesa más de 200 kg. Realizada en plata maciza  sobredorada en oro en algunas escenas.

                                              Detalle custodia de Juan de Arfe
Esta obra de gran calidad y riqueza, es monumental y cuenta con cuatro cuerpos:
El basamento: En este se crean  espacios entre arcos trilobulados  .En su interior  se encuentran 18 escenas que se corresponden con la vida pública, Pasión y Resurrección de Jesucristo. Las figuras que la conforman no sobrepasan los 55 milímetros. Destaca  la calidad de los detalles  en las figuras de Santos que decoran los espacios Se usa a modo de  “biblia pauperum”, o la biblia para los pobres, para el pueblo que en gran medida no sabía leer.
Templete: o parte principal ya que aquí se encuentra el ostensorio que custodia el Cuerpo de Cristo. En una zona por encima se localiza el templete de la Asunción  debido a un trabajo posterior realizado por el platero Bernabé García de los Reyes
El último cuerpo es el de las campanas, con una serie de torres de perfil enlazadas con guirnaldas de flores, las cuales culminan  en una campana. Sobre una basa  queda ubicada la figura del Salvador triunfante.
Era procesionada en andas  y permitían ver las Sagrada Forma desde todos los ángulos

Mª Ángeles Morales Vega

viernes, 9 de noviembre de 2018

POSADA DEL POTRO


Estamos en un edificio que se remonta al siglo XIV. Entramos por un vano adintelado a un patio central  de forma irregular, casi rectangular presidido por un pozo localizado en un extremo del mismo  ,rodeado de plantas  . Dispone de dos pisos: una superior con galerias porticadas por las que se acceden a diferentes habitaciones, y una planta inferior , donde se conservan las cuadras para los animales de los clientes que se alojaban allí.



Vista desde interior

Destaca por la sencillez de su decoración, con paredes lisas encaladas, adornadas con macetas, en las que destaca las vigas y barandillas  y tejadillos de madera. El patio conserva el pavimento con piedras del río 

En un principio fué una mancebia, cuya actividad era reconocida y aprobada por las autoridades de la ciudad.
Posteriormente, la zona ocupada por San Nicolás de la Ajerquía , congregó a muchos gremios de artesanos de la ciudad, de todo tipo, así como mesones y posadas para acoger a los viajeros que llegaban a comprar los productos que allí se fabricaban, de gran calidad e importancia. Entonces , pasó a ser una posada, donde se hospedaban los viajeros que pasaban por la ciudad, con zona de establos  y mesón donde satisfacer las necesidades de los clientes.
Entre ellos cabe destacar Miguel de  Cervantes que citó este lugar histórico en su obra "El Quijote",Pio Baroja en "la feria de los discretos" , el cordobés Luis de Gongora y Argote y Francisco de  Quevedo.
Miguel de Cervantes había participado en dos grandes expediciones navales, la primera  en Lepanto, brillante y victoriosa y la segunda más humilde con la armada invencible, que termina  hacia 1587 con la misión desagradable de requisar los productos agrícolas, sobretodo cereales y aceite, por toda Andalucia para sufragar sus costes. En 1590 pide oficio real en Indias pero Felipe II se niega y debe continuar como comisario real de abastos ,época en la que comienza su labor creativa .

Pileta

            Escaleras de acceso a planta superior


Tendría numerosos problemas debido a que los municipios se resistían a entregar el cereal que se le pedía. Fué encarcelado en 1592 por haber vendido 300 fanegas sin autorización . Fué declarado inocente pero volvió a ser privado de libertad en varias ocasiones siendo también exculpado de todos los cargos que se le imputaron.

Hacia 1603 apareció por Córdoba , para residir en la Posada del Potro, donde trató con todo tipo de personas, que supo recoger de forma  fiel en su obra inmortal, el Quijote.
Esta posada también fué fuente inagotable de leyendas entre las que encontramos la que transcurre durante el reinado de Pedro I el cruel.
Cuentan que durante el reinado de este rey (1334-1369) , un militar paró en la Posada llamada del Potro de Córdoba .El soldado quedó admirado de unas muchachas que atendían el mesón y , al parecer , ella también de él. Cuando llegó la noche el mesonero le propuso descansar en una de las habitaciones del primer piso. Él accedió sin saber las verdaderas intenciones del mesonero , que eran asesinarlo y robarle cuanto llevaba pero la joven alertó al militar del verdadero plan.
Decidió seguir su camino y contarle lo pasad  a Pedro I el Cruel también conocido como El Justiciero. El monarca escandalizado por los hechos conocidos, decidió ir a Córdoba . En la posada encontró varios cadáveres de viajeros y joyas que habría tomado como botin el mesonero. Haciendo gala de su fama , el rey lo castigó siendo atado por las manos de las rejas de la posada y por los pies enganchado a unos caballos, haciendo que los corceles tirasen con fuerza y pereciera el posadero.



                                                     
                                            Vista desde planta superior


Hubo otras posadas en esa época pero solo esta  llega hasta nuestros días conservando en gran medida su estructura. Siguieron realizando sus actividades comerciales hasta el siglo XIX ,que pasó a ser usada como corrala de vecinos hasta parte del siglo XX , tras lo que cayó en el olvido y abandono. 
Fué restaurada y desde principio de los años 80 destinada a usos de caracter cultural.
En 2005 el consistorio la convirtió en casa-museo de Antonio Fernandez Diaz  "Fosforito" ,una gran figura del flamenco originario de la ciudad, siendo un importante centro de divulgación de este arte, cuna del folclore andaluz, así como  de la realización de otras actividades culturales.
Mª Ángeles Morales Vega

lunes, 22 de octubre de 2018

AISHA


Se llama Aisha Bint Ahmad Ibn Qadim al Qurtubiya que significa Aixa hija de ahmad,nieta de Qadim, la cordobesa.
Nace en Qurtuba, en el seno de una familia noble muy conocida de la ciudad, con varios miembros relacionados con las letras. Su abuelo Qadim sería conocido por la composición de casidas y moaxajas y su tío Abd Allah al-Tabí (“el médico”), que ibn Sayed consideró peor  dotado para la poesía que Aixa.
Recibió una esmerada formación junto a su hermano Muhammad, quien completó su educación en Oriente, cuando regresó prefirió las artes literarias a las jurídicas como ella.
Fué  contemporánea de al-Mansur aproximadamente en el año 940 d.c. y también con el intelectual Ibn Hazm ,que  desempeñó el cargo de  visir del califa Abd al-Rahman V.
Tuvo una  gran preparación y compresión en conocimientos religiosos y profanos, y podemos decir, que era una mujer extraordinariamente sabia. Se dedica a la poesía y tiene un gran interés por la religión, pero no se dedicaba a las ciencias, ni a la enseñanza  como otras doncellas de la época.
Su importante elocuencia y juicio  se ve reflejado en sus odas y retórica, acompañado por  una enorme habilidad en la copia de códigos y opúsculos, que escribía de su propio puño  y letra incluso llegando a improvisar. También componía los  panegíricos de los  políticos  de la época según sus necesidades e ideas. 
Poseía una bella letra, con la que se dedicaba a copiar coranes, con gran fama y buen resultado. Su fortuna le permitió relacionarse con círculos próximos al poder, desarrollar su capacidad literaria y optar por no casarse, extraño en la sociedad musulmana,  pero por otro lado común en las mujeres nobles, de gran cultura cuya historia ha llegado hasta nosotros.
Vivió las intrigas de palacio, sufrió cárcel, destierro y finalmente quemaron sus libros en la ciudad de Sevilla dejando escrito un poema  escrito:

"Dejad de prender fuego a pergaminos y papeles,
 y mostrad vuestra ciencia para que se vea quien es el que sabe.
 Y es que aunque queméis el papel
nunca quemaréis lo que contiene,
 puesto que en mi interior lo llevo,
 viaja siempre conmigo cuando cabalgo,
 conmigo duerme cuando descanso,
 y en mi tumba será enterrado luego"

Murió en 1009 durante el saqueo de Córdoba.
Nos deja dos poemas:
Uno dedicado a Muzzafar hijo y sucesor de  al-Mansur

Que Dios te muestre en él lo que deseas
y no cesen de aumentar sus nobles hechos.
Su venturoso ascendente y su fisonomía
apuntan las virtudes que esperas en él.
Desearán los caballos que los monte,
temblarán las espadas de pasión,
se teñirán de sangre las banderas
y te parecerá una luna
en un cielo de nobles acciones
cuyas estrellas son los guerreros.
¿Cómo podrá decepcionaros un cachorro
que los fieros leones engendraron
para la gloria?
Vosotros sois, familia de Abu Amir,
el más noble linaje;
vuestros antepasados y descendientes
don intachables: los jóvenes, prudentes como ancianos,
los viejos, en la guerra como jóvenes.

Otro respondiendo a un pretendiente que le pide matrimonio.


Una leona soy,
y nunca me agradaron los cubiles ajenos,
y si tuviera que escoger alguno,
nunca contestaría a un perro, yo
que tantas veces los oídos cerré a los leones.”

Mª Ángeles Morales Vega